julio 12, 2006

Entrevista envida por la Red Nicaragüense para las Migraciones

Programa Radial “Buscando Vida”.

ENTREVISTA A: LIC. MARIO ZAMORA, Director de Migración Costa Rica

Fecha: 5 julio 2006
Realizada por: Quxabel Cárdenas Amador, Directora Programa Radial “Buscando Vida”, Red Nicaragüense de la Sociedad Civil para las Migraciones.

Tema: Situación de la Ley de Migración Costa Rica.

Objetivo: Informar a la audiencia del Programa Buscando vida La situación de la Ley de Migración en Costa Rica.

Pregunta #1: ¿Porque usted considera que hay que hacer reformas a la Ley de Migración?

Respuesta: Hay un mandato de Oscar Arias, en la que da énfasis por que sus autoridades apliquen una política de respeto de los derechos Humanos y Humanitaria. Mi relación no solo es teórico académico. Tengo una vivencia de estar 5 años fuera de CR. Tengo óptica de migrante, al vivir nuevas realidades, nuevas costumbres, nuevo entorno cultural. Tengo un vínculo de comprensión con la materia que hay que resolver.

Pregunta #2: Como sería una ley que se corresponda a la realidad social costarricense?

Respuesta: La administración anterior consideró prudente emitir una Ley que nosotros hoy en día cuestionamos sus enfoques y aspectos centrales. Consideramos que los fenómenos migratorios no se pueden atender desde la cohercitividad del Estado, sino favorecer el encuentro con los flujos migratorios. Aquí tenemos el reto de transformar una ley que invita al desencuentro, transformarla a una ley que invite al encuentro. Tenemos primero que lograr que esta ley no entre en vigencia, al regir el 12 agosto del 2006. El Poder Ejecutivo ya lo ha presentado ante el Congreso de la Republica. Esperamos que se dilate a 1 de diciembre del 2007, lo que nos permitiría en esos 16 meses incorporar ese conjunto de cambios.

Debemos también potenciar mucho la participación comunitaria de las personas que viven en Costa Rica y que se quedaran a vivir permanentemente en el país, así como de las personas que están de paso en Costa Rica y que regresaran potencialmente a Nicaragua. Hay muchos elementos en común y muy positivos que deben ser potenciados en el marco de la ley. Y no solo apostar a la deportación masiva, como es lo que pretende esta legislación, en lo cual esta administración se demarca.

Pregunta #3: La realidad indica que es creciente la conformación de hogares mixtos, familias que son de nicaragüenses y costarricenses. Y hay una realidad de una gran cantidad de niños que ya nacen en Costa Rica. ¿Cual seria el entorno que la Ley plantearía para este tipo de familias?

Respuesta: Un entorno desde el punto de vista legal Migratorio más flexible. Hay que decir que no es un fenómeno nuevo. Costa Rica fue la colonia de la capitanía general, la provincia más olvidada de Centroamérica; con muy escasa de población, por lo que siempre tuvo el arribo constante de flujos migratorios. Si revisa en esencia el árbol genealógico de toda familia costarricense, siempre encontrará en segunda y tercera generación, presencia de extranjeros. En el caso mío, por ejemplo presencia cubana a nivel de abuelos, esto es muy usual. Creo que lo nuevo es el componente masivo del tema. Pero también si usted observa ¿dónde empieza Costa Rica y Nicaragua desde el punto de vista cultural? Pues siempre hemos sido países muy cercanos; con familias desde ambos lados de la frontera. Y conforme uno se acerca a esos puntos fronterizos esa cercanía se hace más creciente. Igual pasa del lado panameño. Así como mantenemos una política de acceso universal a los servicios públicos, también ha habido en el momento y eso se mantiene, una política de vías abiertas para situaciones de regularización migratoria vía o vinculo familiar, lo cual es un sistema abierto para esta situación, esto se mantiene, y eso también demuestra lo equivocado que son los puntos de vista basados en una visión violentológica de la realidad que tratan de ver los elementos negativos de los fenómenos migratorios, sin ver la inmensidad, sin ver los elementos positivos que ésto conlleva y que hacen precisamente crecer. Las posibilidades de crecimiento en Nicaragua están asociadas en mucho a la posibilidad de que la gente no salga del país. Uno solo podría explicar el crecimiento positivo de Costa Rica, en los últimos 15 años, gracias a los flujos migratorios. De manera muy mezquina no se ha reconocido … pero sí, a ello se debe en mucho y un porcentaje muy importante del desarrollo costarricense; las partes de más alta migración y son las más productivas. Invitamos a ver la realidad con base en los hechos, en la estadística y no en base a los mitos y prejuicios que a veces hacen desconocer el aporte positivo del extranjero.

Pregunta #4: Una de las cosas fundamentales para la regulación de las personas que están acá (en Costa Rica) es el permiso de trabajo, ¿cual es la situación bajo su nueva administración del Permiso de Trabajo?

Respuesta: Con la anterior Ley de Migración y Extranjería, vino los decretos como el del Ministerio del Trabajo a partir de 248 costarricenses que solicitaron trabajo como empleadas domésticas y se reportaron en el sistema como desempleadas, el Ministerio ha cerrado las posibilidades de los permisos para las extranjeras que solicitan el permiso en el servicio doméstico. No es una situación que refleja la realidad. La reacción de la sociedad ha sido de desaprobación a esta política del ministerio del Trabajo. Una de las cosas que operativizaremos en materia migratoria es la creación de condiciones migratorias más flexibles que incluso permitan la temporalidad y el dinamismo en esos flujos migratorios. Es parte de rehacer la ley, no solo modificar ese texto legal y es todo el acompañamiento que un nuevo texto legal requiere.

Pregunta #5: ¿Que es lo que se está considerando con la población que está indocumentada? El precedente ha sido deportación y los números desde el 2000 para acá, han sido altísimos en rechazo. ¿Qué es lo que se estaría contemplando en la nueva administración?

Respuesta: Hay un marco legal que mantiene que en “condición de no posesión de papeles legales”, tanto en este país como en la mayor parte de naciones, procede el rechazo en frontera y la deportación en zonas centrales. Sin embargo no hay interés alguno de esta administración de iniciar procesos masivos de deportaciones. Este es uno de los elementos centrales, con los cuales nos desmarcamos con la anterior administración. Yo debo indicar que dentro de las nuevas políticas lo que pretendemos más bien es favorecer las vías de encuentro. Sabemos que los “sin papeles”, en cualquier parte del mundo son el sector más vulnerable, si la migración es una condición más vulnerable en el sector en que uno se ubica, la condición de no poseer papeles legales expone a las personas a un alto riesgo, donde se puede perder todo el esfuerzo patrimonial, se puede perder de la noche a la mañana. Sufrir una deportación no es sólo el traslado forzoso al país de origen. Implica también el impedimento de regresar por 10 años a este país; lo cual desde el punto de vista afectivo, familiar, patrimonial tiene consecuencias muy graves. Es una situación que queremos enfrentar con el mayor humanismo y el mayor realismo. En este sentido hay que trabajar en ambos lados de la frontera para que los flujos migratorios cuenten con condiciones de legalidad en origen; es decir, ser más creativos en la posibilidad de los permisos de trabajo temporales que permitan libre desplazamiento. Que la persona que ha adquirido riqueza a través de su trabajo, no sienta que la puede perder. Eso da seguridad. Uno de los grandes esfuerzos por hacer es la visibilización del fenómeno de los sin papeles. La única forma de saber que porcentaje de nicaragüenses existe en Costa Rica y en qué condiciones etc., es con un proceso de visibilización. Tenemos algunas ideas que todavía no se anunciarán públicamente, pero con las cuales invitaremos a una visibilización. Hay la idea de que muchos de los fondos internacionales que llegan a Costa Rica, llegan con el objeto de evitar el sufrimiento humano, es decir resolver necesidades. Creemos que debemos ser creativos en la asignación a esos recursos internacionales para que no lleguen solo a los gobiernos y puedan dirigirse a las personas independientemente de donde están. Si hay fondos para muchas actividades, que esos fondos vayan hacia las necesidades de la gente más apremiantes y a donde esas personas están ubicadas. Tenemos que facilitar la recepción de recursos por parte de la población migrante que nos acompaña. Estamos hablando también de donantes internacionales. Los índices que tiene Costa Rica, impide la aplicación acá de ciertos programas de cooperación y sin embargo, al no tener visible a los migrantes, un porcentajes muy importante de la población hace que no se puedan destinar esos recursos para las personas para los cuales esos fondos fueron diseñados. Tenemos que generar de nuestra parte todas las condiciones para la recepción de esos recursos internacionales para que ONG y grupos organizados de la Sociedad Civil puedan articularse y trabajar en la resolución de sus propios problemas. El migrante cuando no es incorporado políticamente a la sociedad donde está, se convierte en un mero peticionario de los servicios públicos. No se le dan vías de participación política en la resolución de los propios problemas que lo aquejan, sobre todo el espacio local. Entonces vamos a generar condiciones para que la propia migración organizada también pueda ser receptora de recursos y participar en la resolución de muchos de los problemas que la aquejan. Con eso vamos a dar otro rostro a la migración. Un rostro proactivo en la solución de problemas nacionales, etc., etc. Es partir de este tipo de cambios que puede empezar a cambiar el imaginario colectivo en relación a la migración. Y en relación, también, a las relaciones entre países.

Pregunta #6: Un Mensaje a la población nicaragüense? Lo escuchan Miles de madres, hermanas, hijos, familiares, padres de migrantes Nicaragüenses que están aquí en Costa Rica. ¿Cual es su mensaje como director de Migración de Costa Rica?

Respuesta: Teniendo yo a uno de mis amigos más cercano, en Nicaragua, Tito Porfirio Molina Valdivia en Esteli. Hemos sido amigos toda la vida y muy cercanos. Lo hago pensando en Tito y en todos los amigos que a través de Tito he conocido. La posibilidad de integrarnos de manera muy positiva de crear una Centroamérica muy solidaria, donde podamos resolver los problemas de injusticia y pobreza que históricamente han existido. Y la migración es una invitación a cómo resolver un problema global a la centroamericana. Es decir que podamos aquí generar modelos alternativos, que ojalá sean copia para el mundo y esa relación que me une con Tito es la que me une con Nicaragua en general.